La ebullición es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Comúnmente, se sabe que el agua, tiene un punto donde hervirá. Esta temperatura de ebullición dependerá de la presión. Si se sabe de antemano, que a una presión atmosférica regular, el agua hierve a 100°C; en este caso, como se usó agua, dentro de la jeringa existen una presión, ya que se hacia una presión sobre las paredes de la jeringa, y por consiguiente también se ve involucrado el aire ya que también hay una presión ejercida sobre la superficie. Los materiales para realizar el experimento son: - Una taza - Una jeringa de 10 ml - Agua caliente aproximadamente a una temperatura de 45 grados centígrados Ahora bien, haciendo uso de la jeringa y con ayuda del embolo, se introdujo cierta cantidad de agua...
Algunas arañas usan las fuerzas electrostáticas para elevarse. Un fenómeno ,documentado por el propio Charles Darwin. No cuentan con alas, pero tienen la capacidad de volar. Las arañas pueden elevarse cientos de millas sin tocar el suelo. Lo conocemos desde hace siglos, pero ahora hemos descubierto cómo lo hicieron. Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas ,llegan a esos lugares por el impulso del viento. Varios investigadores consideran que en este peculiar fenómeno intervienen dos mecanismos físicos. Para comprender mejor lo que esta sucediendo, profundicemos en los diarios de el ilustre naturalista Charles Darwin quien entre 1831 y 1836 a bordo del Beagle fue testigo de este fenómeno. Darwin noto como es que el animal comenzaba a volar: las arañas alcanzaban la parte superior de un objeto, levantaban su vientre lanzando hilos de seda de...
Comentarios
Publicar un comentario